RADIO SANFURGO
Se escucha ahora
Cargando ...
LISTEN ONLINE
Para escuchar ingresar al sitio de la radio, aquí:
radiosanfurgo.cl

jueves, 6 de abril de 2023

RADIO SANFURGO, MÚSICA CLÁSICA

Los invito a escuchar Radio Sanfurgo, emisora exclusivamente online cuyo contenido musical está compuesto por un porcentaje aproximado de 90% de Música Clásica seleccionada de los períodos Barroco, Clásico y Romántico, generalmente obras breves completas, tales  como conciertos, sinfonías, oberturas, poemas sinfónicos, suites y eventualmente, fragmentos de obras mayores (Los fragmentos se limitan en general a selecciones de grandes obras tales como óperas y ballets y otras destinadas a dinamizar la programación y satisfacer a quienes están sólo "de paso" por la emisora y esperan escuchar algo que les otorgue un grato y breve instante musical)
También consideramos en el porcentaje del 90% valses, polkas, marchas, oberturas de operetas, etc.  
Si bien la Música Clásica que seleccionamos es de los períodos Barroco, Clásico y Romántico, no desestimamos incluir obras posteriores que estén de acuerdo a nuestra línea programática y al eslogan "Ambiente Musical Clásico"
Seleccionamos también música de compositores olvidados o desconocidos, que esperan sean descubiertos y que no debiéramos dejar en el olvido.
---
Nos han sugerido en diversas oportunidades, que incluyamos también otros tipos de música como ser, música para el cine, temas instrumentales ligeros y jazz (especialmente Smooth jazz)
Hemos considerado estas sugerencias agregando algunos temas de esos estilos y que probablemente iremos ampliando en la medida de lo posible sin cambiar radicalmente nuestra programación
---
Respecto a vuestras sugerencias, escuchamos o leemos todas las recibidas ya que nos dan pistas hacia donde debemos enfocarnos para mejorar nuestra programación.
---
Les recuerdo que el sitio oficial de la radio es www.radiosanfurgo.cl
La emisora puede ser escuchada además en múltiples plataformas.
---
Esperamos y agradecemos sus opiniones.
Gracias a todos por escucharnos
Cordialmente, 
José Sanfurgo Arratia
Administrador

lunes, 5 de diciembre de 2022

Teletón y Banco de Chile informan recaudación final de la campaña 2022: llegó a casi $44 mil millones

Santiago, 5 de diciembre de 2022.
Fundación Teletón y Banco de Chile dieron a conocer el monto total de recaudación de la campaña Teletón 2022, fiesta solidaria que el 4 y 5 de noviembre tuvo su tradicional transmisión televisiva de 27 horas desde el Teatro Teletón y un gran cierre estelar en el Estadio Nacional.
Gracias al generoso aporte de millones de personas, familias, empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad, tanto en Chile como desde el exterior, con una ampliación de la red de Banco de Chile para donaciones presenciales y digitales, la cruzada solidaria logró, una vez más, superar la meta de recaudación.
Este logro permitirá dar continuidad a los necesarios tratamientos de rehabilitación de los más de 31 mil niños, niñas y jóvenes que se atienden en los 14 institutos Teletón de Arica a Coyhaique.

Al término del programa televisivo de Teletón, transmitido en cadena nacional por los canales de ANATEL, se logró una recaudación de $37.327.475.057, monto que superó por casi dos mil millones la cifra de tablero de la edición 2021, lo que dio paso a una feliz celebración y a un sentido “ceacheí” de las miles de personas que repletaron el Estadio Nacional.
Si se consideran los aportes realizados en las cajas auxiliares y cajas buzón de Banco de Chile a lo largo de todo el país, que no alcanzaron a ser contabilizados al cierre de la campaña la madrugada del domingo 6 de noviembre, así como la formalización de otras donaciones comprometidas durante el desarrollo del programa televisivo, la recaudación final de la Campaña Teletón 2022 asciende a un total de $43.959.783.308.

De este monto total, los aportes provenientes de las personas representaron el 69,1%, con una donación promedio de $12.149, mientras que el de las empresas correspondió al 30,9% restante. Esto reafirma la importancia de las donaciones que en cada campaña realizan las personas, sea de manera individual o en representación de sus familias.

En esta línea, si bien la mayoría de las donaciones (50,4%) se realizaron de manera online a través de distintas plataformas digitales, se destaca el fuerte aumento en los aportes realizados de manera presencial, que representaron el 49,6% del total de los aportantes. En efecto, se estima que cerca de un millón 100 mil personas hicieron sus aportes de manera presencial en la red dispuesta por Banco de Chile, lo que implica este 2022 un incremento de 44% respecto a la Teletón del año anterior.

Para la campaña de este año, Banco de Chile invitó nuevamente a los bancos del país a sumarse a la recaudación digital; habilitó más de 3.000 puntos de recaudación a nivel nacional; implementó un nuevo código QR para facilitar las donaciones digitales durante el programa televisivo; las cajas auxiliares de la entidad financiera volvieron a la red de Metro de Santiago; se retomó la tradicional corrida familiar Banco de Chile-Visa y se realizaron dos innovadores desafíos digitales para realizar aportes desde  la app Mi Banco y mediante la presencia virtual de Banco de Chile en el popular videojuego online Fortnite.

El gerente general de Banco de Chile, Eduardo Ebensperger O., agradeció a todos quienes realizaron un aporte en esta cruzada solidaria, que se dio en un escenario económico complejo, y destacó especialmente el espíritu de los más de 10 mil colaboradores voluntarios de Banco de Chile. “Gracias a nuestro permanente compromiso con Chile y la inclusión de personas con discapacidad, logramos 
conformar nuevamente el voluntariado corporativo más grande del país, que Banco de Chile pone a disposición de Teletón, desde hace ya 44 años. Ayudar a la Teletón es parte del sello de quienes trabajamos en Banco de Chile. Por esta razón, nos llena de orgullo haber alcanzado juntos una vez más la meta”, indicó.

Benjamín Díaz, director ejecutivo de Fundación Teletón, destacó el gran respaldo que el país dio a Teletón y a su campaña, cuyo cierre se realizó un mes antes de lo habitual.

“Esta meta se logró gracias a todos los chilenos, chilenas y quienes han elegido este país como su hogar, que apoyaron nuestra campaña una vez más. Son las personas quienes entregan casi el 70% de los aportes que recibe Teletón, y esto es una significativa muestra de apoyo y solidaridad con una gran obra que hemos construido entre todos. Esta rendición del monto total recaudado, también es parte de nuestro compromiso con la transparencia y con ese apoyo de las personas que, con los aportes que hicieron, harán posible la continuidad de las atenciones sin costo a los pacientes en Teletón todos los días. Les agradecemos y también dejamos hecha la invitación a quien quiera conocer lo que hacemos día a día en los institutos gracias a estos generosos aportes, a visitar el sitio de Transparencia

Para 2023, Teletón proyecta brindar más de un millón de atenciones médico-terapéuticas en sus 14 centros de Arica a Coyhaique, y seguir avanzando en los proyectos para los anhelados institutos Teletón de las regiones de O’Higgins y del Ñuble.

domingo, 27 de noviembre de 2022

TEATROAMIL.TV: Competencia de cortos emergentes 2022

 Compartimos con ustedes las siguiente información:

TEATROAMIL.TV LLEVARÁ LA COMPETENCIA DE

CORTOS EMERGENTES DE FIDOCS 2022 A TODO CHILE


Gracias a una alianza entre Fundación Teatro a Mil y el Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS), la Competencia de Cortos Emergentes - que incluye 9 trabajos de jóvenes cineastas- se encontrará disponible del 22 al 30 de noviembre en Teatroamil.tv de manera gratuita y digital.

 

Se premiará al mejor corto por decisión de un jurado seleccionado por FIDOCS, pero además, la plataforma virtual, también recompensará al público que asista a las funciones digitales sorteando entradas dobles a uno de los espectáculos presentes en la programación del Festival Internacional Teatro a Mil 2023.

 

Como una manera de ampliar sus contenidos en su escenario virtual Teatroamil.tv Fundación Teatro a Mil ha establecido decenas de alianzas de colaboración con otras instituciones culturales. Es el caso de su asociación con el Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS), que del 22 al 30 de noviembre realizará su 26ª edición. Este año se podrán ver en Teatroamil.tv, de forma digital y gratuita, las 9 creaciones de la Competencia de Cortos Emergentes 2022, todos los cuales tienen en común haber sido creados y grabados durante los días de encierro en pandemia. 

 

Las historias que rondan la competencia, son contemporáneas, ancladas en realidades fascinantes, utilizando, por ejemplo, imágenes de archivo recicladas, collage audiovisual, fotomontajes, grabaciones en entornos de encierro y plataformas de realidad virtual.

 

De 90 propuestas provenientes de 17 carreras de cine y audiovisual que participan en la Escuela FIDOCS, se seleccionaron los siguientes títulos a competir: Corrupto de Juan Cifuentes Mera; Cuaderno de agua de Felipe Rodríguez Cerda; Disforia Fútbol Club de Inti Lorca; The phantom touch de Pablo Cuturrufo; Post data non est, de Santiago del Brutto; Pandémica de Francesca Carvallo y Nina Salvador; Ninguna estrella de Tana Gilbert; Sombra vertical de Felipe Elgueta y Ananké Pereira; y Sueños de grillos de Amaranta Espinoza y Macarena Ortiz.

 

Esta Competencia de Cortos Emergentes también tendrá funciones presenciales en la sala del Centro Arte Alameda en CEINA. 

 

TODOS GANAN

 

El jurado que premiará al Mejor Cortometraje Emergente 2022 lo integra Matías Illanes, director de fotografía, miembro del colectivo Ceis8; la investigadora y directora de MAFI, Josefina Buschman; y Enrique Rivera, quien ha dirigido la Bienal de Artes Mediales en Chile y actualmente lidera el MIM. Habrá un solo ganador, quien recibirá el premio del jurado por un monto de US $500.


El público podrá votar por su corto favorito a través de las redes sociales de FIDOCS. Al finalizar el festival, el ganador por votación se le otorgará un “premio del público” auspiciado por la plataforma MUBI. Por otro lado, entre quienes voten se sorteará una entrada doble para ver la obra Contes et legéndes (Cuentos y leyendas) de Joël Pommerat, uno de los Grandes Espectáculos del Festival Teatro a Mil 2023, premio otorgado por Teatroamil.tv.



ESTOS SON LOS 9 CORTOS EMERGENTES EN COMPETENCIA

 

CUADERNO DE AGUA

2022, Felipe Rodríguez Cerda, 15 minutos, documental *Carrera de Antropología de la Universidad Austral de Chile

El cuaderno de un relegado político durante la dictadura de Pinochet en la Patagonia Insular es encontrado por su sobrina 35 años después.

 

NINGUNA ESTRELLA

2022, Tana Gilbert, 25 minutos, documental *Magister cine documental de la Universidad de Chile

Cecilia registró a su familia por más de quince años. Tana Gilbert explora esas imágenes y las contradicciones que se viven con la maternidad.

 

PANDÉMICA

2021, Francesca Carvallo y Nina Salvador, 14 minutos, documental experimental *Carrera de dirección audiovisual de la Pontificia Universidad Católica

María decide dejar las pastillas anticonceptivas al inicio de la cuarentena por coronavirus en Santiago de Chile. En una bitácora y con su handycam, registra todo lo que le ocurre mientras espera volver a menstruar.

 

POST DATA NON EST

2022, Santiago del Brutto, 10 minutos, documental *Licenciatura en cine y documental de la Universidad Academia Humanismo Cristiano

¿Qué es no existir? Viejas cartas, fotos, audio cassettes y un enigmático viaje en barco por la selva en busca de respuesta a esta pregunta que 27 años antes un niño le hizo a Dios en vísperas de su Primera Comunión.

 

SUEÑOS DE GRILLOS

2022, Amaranta Espinoza y Macarena Ortiz, 6 minutos, documental *Taller de Cine reciclado, Colectivo Vlop cinema y Londres 38 

Los relatos de un joven privado de libertad, condenado por su participación en las movilizaciones sociales de octubre del 2019 en Chile, y de un padre que busca justicia, recorren las diversas formas en que opera la sociedad carcelaria.

 

CORRUPTO

2022, Juan Cifuentes Mera, 15 minutos, documental *Carrera de dirección audiovisual de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Andrea, tras perder la memoria a causa de una terapia de electroshock, intenta reconstruir su pasado en busca de su antiguo yo.

 

DISFORIA FÚTBOL CLUB

2022, Inti Lorca, 5 minutos, documental *Universidad Mayor

Disforia Fútbol Club es un documental enfocado en la autogestión de la comunidad trans chilena dentro de los espacios deportivos como el fútbol.

 

SOMBRA VERTICAL

2022, Felipe Elgueta y Ananké Pereira, 13 minutos, documental *Master Lav Madrid

Recorrido visual por la intimidad de los habitantes migrantes de un mega-edificio en Santiago. La pandemia los ha obligado a pasar sus días en 17 m2.

 

THE PHANTOM TOUCH

2022, Pablo Cuturrufo, 20 minutos, documental *Carrera de dirección audiovisual de la Pontificia Universidad Católica

Un usuario con un avatar de pájaro explora la plataforma de realidad virtual VRChat, donde conversa con otros usuarios aproblemados.

Más información en:


Música Clásica


Santa Cruz, Chile

- - - - -