RADIO SANFURGO. SE ESCUCHA AHORA:

También puede escuchar la radio en: radiosanfurgo.cl
Mostrando las entradas con la etiqueta Miscelánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Miscelánea. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2022

TEATROAMIL.TV: Competencia de cortos emergentes 2022

 Compartimos con ustedes las siguiente información:

TEATROAMIL.TV LLEVARÁ LA COMPETENCIA DE

CORTOS EMERGENTES DE FIDOCS 2022 A TODO CHILE


Gracias a una alianza entre Fundación Teatro a Mil y el Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS), la Competencia de Cortos Emergentes - que incluye 9 trabajos de jóvenes cineastas- se encontrará disponible del 22 al 30 de noviembre en Teatroamil.tv de manera gratuita y digital.

 

Se premiará al mejor corto por decisión de un jurado seleccionado por FIDOCS, pero además, la plataforma virtual, también recompensará al público que asista a las funciones digitales sorteando entradas dobles a uno de los espectáculos presentes en la programación del Festival Internacional Teatro a Mil 2023.

 

Como una manera de ampliar sus contenidos en su escenario virtual Teatroamil.tv Fundación Teatro a Mil ha establecido decenas de alianzas de colaboración con otras instituciones culturales. Es el caso de su asociación con el Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS), que del 22 al 30 de noviembre realizará su 26ª edición. Este año se podrán ver en Teatroamil.tv, de forma digital y gratuita, las 9 creaciones de la Competencia de Cortos Emergentes 2022, todos los cuales tienen en común haber sido creados y grabados durante los días de encierro en pandemia. 

 

Las historias que rondan la competencia, son contemporáneas, ancladas en realidades fascinantes, utilizando, por ejemplo, imágenes de archivo recicladas, collage audiovisual, fotomontajes, grabaciones en entornos de encierro y plataformas de realidad virtual.

 

De 90 propuestas provenientes de 17 carreras de cine y audiovisual que participan en la Escuela FIDOCS, se seleccionaron los siguientes títulos a competir: Corrupto de Juan Cifuentes Mera; Cuaderno de agua de Felipe Rodríguez Cerda; Disforia Fútbol Club de Inti Lorca; The phantom touch de Pablo Cuturrufo; Post data non est, de Santiago del Brutto; Pandémica de Francesca Carvallo y Nina Salvador; Ninguna estrella de Tana Gilbert; Sombra vertical de Felipe Elgueta y Ananké Pereira; y Sueños de grillos de Amaranta Espinoza y Macarena Ortiz.

 

Esta Competencia de Cortos Emergentes también tendrá funciones presenciales en la sala del Centro Arte Alameda en CEINA. 

 

TODOS GANAN

 

El jurado que premiará al Mejor Cortometraje Emergente 2022 lo integra Matías Illanes, director de fotografía, miembro del colectivo Ceis8; la investigadora y directora de MAFI, Josefina Buschman; y Enrique Rivera, quien ha dirigido la Bienal de Artes Mediales en Chile y actualmente lidera el MIM. Habrá un solo ganador, quien recibirá el premio del jurado por un monto de US $500.


El público podrá votar por su corto favorito a través de las redes sociales de FIDOCS. Al finalizar el festival, el ganador por votación se le otorgará un “premio del público” auspiciado por la plataforma MUBI. Por otro lado, entre quienes voten se sorteará una entrada doble para ver la obra Contes et legéndes (Cuentos y leyendas) de Joël Pommerat, uno de los Grandes Espectáculos del Festival Teatro a Mil 2023, premio otorgado por Teatroamil.tv.



ESTOS SON LOS 9 CORTOS EMERGENTES EN COMPETENCIA

 

CUADERNO DE AGUA

2022, Felipe Rodríguez Cerda, 15 minutos, documental *Carrera de Antropología de la Universidad Austral de Chile

El cuaderno de un relegado político durante la dictadura de Pinochet en la Patagonia Insular es encontrado por su sobrina 35 años después.

 

NINGUNA ESTRELLA

2022, Tana Gilbert, 25 minutos, documental *Magister cine documental de la Universidad de Chile

Cecilia registró a su familia por más de quince años. Tana Gilbert explora esas imágenes y las contradicciones que se viven con la maternidad.

 

PANDÉMICA

2021, Francesca Carvallo y Nina Salvador, 14 minutos, documental experimental *Carrera de dirección audiovisual de la Pontificia Universidad Católica

María decide dejar las pastillas anticonceptivas al inicio de la cuarentena por coronavirus en Santiago de Chile. En una bitácora y con su handycam, registra todo lo que le ocurre mientras espera volver a menstruar.

 

POST DATA NON EST

2022, Santiago del Brutto, 10 minutos, documental *Licenciatura en cine y documental de la Universidad Academia Humanismo Cristiano

¿Qué es no existir? Viejas cartas, fotos, audio cassettes y un enigmático viaje en barco por la selva en busca de respuesta a esta pregunta que 27 años antes un niño le hizo a Dios en vísperas de su Primera Comunión.

 

SUEÑOS DE GRILLOS

2022, Amaranta Espinoza y Macarena Ortiz, 6 minutos, documental *Taller de Cine reciclado, Colectivo Vlop cinema y Londres 38 

Los relatos de un joven privado de libertad, condenado por su participación en las movilizaciones sociales de octubre del 2019 en Chile, y de un padre que busca justicia, recorren las diversas formas en que opera la sociedad carcelaria.

 

CORRUPTO

2022, Juan Cifuentes Mera, 15 minutos, documental *Carrera de dirección audiovisual de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Andrea, tras perder la memoria a causa de una terapia de electroshock, intenta reconstruir su pasado en busca de su antiguo yo.

 

DISFORIA FÚTBOL CLUB

2022, Inti Lorca, 5 minutos, documental *Universidad Mayor

Disforia Fútbol Club es un documental enfocado en la autogestión de la comunidad trans chilena dentro de los espacios deportivos como el fútbol.

 

SOMBRA VERTICAL

2022, Felipe Elgueta y Ananké Pereira, 13 minutos, documental *Master Lav Madrid

Recorrido visual por la intimidad de los habitantes migrantes de un mega-edificio en Santiago. La pandemia los ha obligado a pasar sus días en 17 m2.

 

THE PHANTOM TOUCH

2022, Pablo Cuturrufo, 20 minutos, documental *Carrera de dirección audiovisual de la Pontificia Universidad Católica

Un usuario con un avatar de pájaro explora la plataforma de realidad virtual VRChat, donde conversa con otros usuarios aproblemados.

Más información en:

miércoles, 5 de mayo de 2010

LOS PAISES MAS LIMPIOS DEL MUNDO

Estos son los diez países más limpios del mundo de acuerdo a un estudio de este año 2010. La puntuación más alta es 100 puntos y la cantidad de países estudiados es 163.
  1. ISLANDIA - 93.5
  2. SUIZA - 89.1
  3. COSTA RICA - 86.4
  4. SUECIA - 89.1
  5. NORUEGA - 81.1
  6. MAURITIUS - 80.6
  7. FRANCIA - 78.2
  8. AUSTRIA - 78.1
  9. CUBA - 78.1
  10. COLOMBIA - 76.8
CHILE está en el lugar 16 con 73.3 puntos.

jueves, 23 de abril de 2009

Día Internacional del Libro

El 23 de abril es el Día Internacional del Libro, una fecha definida por la UNESCO para fomentar la lectura y los derechos de autor.
Se eligió el 23 de abril por ser un día muy significativo para el mundo literario, ya que en esa misma fecha fallecieron tres grandes autores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega
Históricamente el libro ha sido el más poderoso medio de difusión de la cultura y el conocimiento. Es la instancia que nos permite acercarnos al pensamiento universal y a la propia interioridad, ya que te conectas con las emociones humanas, con puntos de vista diferentes o similares a los tuyos, con ejemplos de vida y con el ir y venir de la historia de la humanidad.
Leer un libro es aprender de la vida y el ser humano.

sábado, 28 de marzo de 2009

LA HORA DEL PLANETA

Este sábado 28 de marzo de 2009, existe la invitación para que todos apaguemos las luces durante una hora, contribuyendo así a mejorar con un granito de arena el cambio climático.
En Chile esto ocurrirá entre las 20:30 y las 21:30 horas.
¡A plegarnos todos!

Música Clásica




Santa Cruz, Chile



- - - - -