Fecha | PAIS | Resultados | PAIS | Hora | Grupo | |
FASE DE GRUPOS
|
||||||
jue-12-06 | BRASIL | 3 | 1 | CROACIA | 16:00 |
A
|
vie-13-06 | MEXICO | 1 | 0 | CAMERUN | 12:00 |
A
|
vie-13-06 | ESPAÑA | 1 | 5 | HOLANDA | 15:00 |
B
|
vie-13-06 | CHILE | 3 | 1 | AUSTRALIA | 18:00 |
B
|
sáb-14-06 | COLOMBIA | 3 | 0 | GRECIA | 12:00 |
C
|
sáb-14-06 | URUGUAY | 1 | 3 | COSTA RICA | 15:00 |
D
|
sáb-14-06 | INGLATERRA | 1 | 2 | ITALIA | 18:00 |
D
|
sáb-14-06 | COSTA DE MARFIL | 2 | 1 | JAPON | 21:00 |
C
|
dom-15-06 | SUIZA | 2 | 1 | ECUADOR | 12:00 |
E
|
dom-15-06 | FRANCIA | 3 | 0 | HONDURAS | 15:00 |
E
|
dom-15-06 | ARGENTINA | 2 | 1 | BOSNIA | 18:00 |
F
|
lun-16-06 | ALEMANIA | 4 | 0 | PORTUGAL | 12:00 |
G
|
lun-16-06 | IRAN | 0 | 0 | NIGERIA | 15:00 |
F
|
lun-16-06 | GHANA | 1 | 2 | ESTADOS UNIDOS | 18:00 |
G
|
mar-17-06 | BELGICA | 2 | 1 | ARGELIA | 12:00 |
H
|
mar-17-06 | BRASIL | 0 | 0 | MEXICO | 15:00 |
A
|
mar-17-06 | RUSIA | 1 | 1 | REP DE COREA | 18:00 |
H
|
mié-18-06 | AUSTRALIA | 2 | 3 | HOLANDA | 12:00 |
B
|
mié-18-06 | ESPAÑA | 0 | 2 | CHILE | 15:00 |
B
|
mié-18-06 | CAMERUN | 0 | 4 | CROACIA | 18:00 |
A
|
jue-19-06 | COLOMBIA | 2 | 1 | COSTA DE MARFIL | 12:00 |
C
|
jue-19-06 | URUGUAY | 2 | 1 | INGLATERRA | 15:00 |
D
|
jue-19-06 | JAPON | 0 | 0 | GRECIA | 18:00 |
C
|
vie-20-06 | ITALIA | 0 | 1 | COSTA RICA | 12:00 |
D
|
vie-20-06 | SUIZA | 2 | 5 | FRANCIA | 15:00 |
E
|
vie-20-06 | HONDURAS | 1 | 2 | ECUADOR | 18:00 |
E
|
sáb-21-06 | ARGENTINA | 1 | 0 | IRAN | 12:00 |
F
|
sáb-21-06 | ALEMANIA | 2 | 2 | GHANA | 15:00 |
G
|
sáb-21-06 | NIGERIA | 1 | 0 | BOSNIA | 18:00 |
F
|
dom-22-06 | BELGICA | 1 | 0 | RUSIA | 12:00 |
H
|
dom-22-06 | REP DE COREA | 2 | 4 | ARGELIA | 15:00 |
H
|
dom-22-06 | ESTADOS UNIDOS | 2 | 2 | PORTUGAL | 18:00 |
G
|
lun-23-06 | AUSTRALIA | 0 | 3 | ESPAÑA | 12:00 |
B
|
lun-23-06 | HOLANDA | 2 | 0 | CHILE | 12:00 |
B
|
lun-23-06 | CAMERUN | 1 | 4 | BRASIL | 16:00 |
A
|
lun-23-06 | CROACIA | 1 | 3 | MEXICO | 16:00 |
A
|
mar-24-06 | ITALIA | 0 | 1 | URUGUAY | 12:00 |
D
|
mar-24-06 | COSTA RICA | 0 | 0 | INGLATERRA | 12:00 |
D
|
mar-24-06 | JAPÓN | 1 | 4 | COLOMBIA | 16:00 |
C
|
mar-24-06 | GRECIA | 2 | 1 | COSTA DE MARFIL | 16:00 |
C
|
mié-25-06 | NIGERIA | 2 | 3 | ARGENTINA | 12:00 |
F
|
mié-25-06 | BOSNIA | 3 | 1 | IRÁN | 12:00 |
F
|
mié-25-06 | HONDURAS | 0 | 3 | SUIZA | 16:00 |
E
|
mié-25-06 | ECUADOR | 0 | 0 | FRANCIA | 16:00 |
E
|
jue-26-06 | ESTADOS UNIDOS | 0 | 1 | ALEMANIA | 12:00 |
G
|
jue-26-06 | PORTUGAL | 2 | 1 | GHANA | 12:00 |
G
|
jue-26-06 | REP DE COREA | 0 | 1 | BÉLGICA | 16:00 |
H
|
jue-26-01 | ARGELIA | 1 | 1 | RUSIA | 16:00 |
H
|
OCTAVOS DE FINAL
|
||||||
sáb-28-06
Definido
|
BRASIL por penales |
1 3 |
1 2 |
CHILE |
12:00 |
|
sáb-28-06 | COLOMBIA | 2 | 0 | URUGUAY | 16:00 | |
dom-29-06 | HOLANDA | 2 | 1 | MÉXICO | 12:00 | |
dom-29-06
Definido
|
CROACIA por penales |
1 5 |
1 3 | GRECIA |
16:00 |
|
lun-30-06 | FRANCIA | 2 | 0 | NIGERIA | 12:00 | |
lun-30-06 | ALEMANIA | 2 | 1 | ALGERIA | 16:00 | |
mar-01-07 | ARGENTINA | 1 | 0 | SUIZA | 12:00 | |
mar-01-07 | BÉLGICA | 2 | 1 | ESTADOS UNIDOS | 16:00 | |
CUARTOS DE FINAL
|
||||||
vie-04-07 | FRANCIA | 0 | 1 | ALEMANIA | 12:00 | |
vie-04-07 | BRASIL | 2 | 1 | COLOMBIA | 16:00 | |
sáb-05-07 | ARGENTINA | 1 | 0 | BÉLGICA | 12:00 | |
sáb-05-07
Definido
|
HOLANDA por penales |
0 4 |
0 3 |
COSTA RICA |
16:00 |
|
SEMIFINALES
|
||||||
mar-08-07 | BRASIL | 1 | 7 | ALEMANIA | 16:00 | |
mié-09-07
Definido
| HOLANDA por penales |
0 2 |
0 4 |
ARGENTINA |
16:00 |
|
TERCER PUESTO
|
||||||
sáb-12-07 | BRASIL | 0 | 3 | HOLANDA | 16:00 | |
FINAL
|
||||||
dom-13-07 | ALEMANIA | 1 | 0 | ARGENTINA | 15:00 |
Mostrando las entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de junio de 2014
Partidos del Mudial de Fútbol Brasil 2014: Fechas y Resultados
viernes, 25 de enero de 2013
Preocupante comunicado del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile por falta de finaciamiento
COMUNICADO DEL SERVICIO SISMOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
https://www.sismologia.cl/
Extraemos el siguiente preocupante comunicado del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, que nos alerta de un problema de financiamiento y equipamiento que, a estas alturas, debería estar resuelto por el Estado de Chile, dada la terrible experiencia del terremoto del 27 de febrero de 2010.
https://www.sismologia.cl/
Extraemos el siguiente preocupante comunicado del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, que nos alerta de un problema de financiamiento y equipamiento que, a estas alturas, debería estar resuelto por el Estado de Chile, dada la terrible experiencia del terremoto del 27 de febrero de 2010.
Santiago 24 de Enero, 2013.
RED SISMOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE NO PODRA GARANTIZAR SU CONTINUIDAD
A casi tres años del mega terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, la Red de Monitoreo Sísmico de Chile presenta una fragilidad preocupante.
El Servicio Sismológico de la Universidad de Chile (SSN) informa que desde enero del 2013 no podrá garantizar una continuidad en el sistema de monitoreo sismológico en tiempo real, a lo largo de todo el país, debido a que no cuenta con el financiamiento necesario.
Esto significa que los habitantes de Chile, el país más sísmico del mundo, a casi tres años del mega terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 se encuentran en un nivel de inseguridad sísmico mayor.
Lo anterior se debe a que el SSN no ha recibido el financiamiento comprometido por el Estado de Chile, recursos que actualmente se encuentran en poder de la ONEMI. Este organismo, que a la fecha mantiene en su poder alrededor de 600 instrumentos de monitoreo sísmico, ha provocado que la millonaria inversión realizada por el Estado de Chile, no preste servicio alguno a la población en el sistema de monitoreo sísmico y alerta de tsunami.
lunes, 10 de septiembre de 2012
Valoremos nuestra intervención individual para mejorar nuestro mundo
Todos pensamos que nuestro mundo está sufriendo los embates de la civilización, que se está deteriorando cada día más y que terminaremos sufriendo las consecuencias de nuestros actos, dejando a nuestros hijos y nietos una herencia incierta.
Sin embargo, no parecemos tomar clara conciencia del hecho porque lo oímos constantemente en los medios como un problema macro en el que no tendríamos mayor injerencia. Así, no logramos asumirlo como un problema nuestro sino más bien como un problema de la clase política, de las grandes empresas, de las industrias, del comercio, de los gobiernos y sus decisiones o de las diversas entidades internacionales.
O quizás, nos rendimos como pequeñas piezas de una máquina descomunal donde nuestra acción no influiría mayormente en mejorar nuestra civilización.
Sin embargo la máquina funciona bien o mal dependiendo de cada una de sus partes, grandes o pequeñas. Cada una de nuestras pequeñas acciones multiplicadas por cada uno de los millones de habitantes de este planeta tiene una gravitación enorme en mejorar nuestro medio ambiente. Cuando tiramos un papel en cualquier parte, cuando no reciclamos lo que podemos reciclar, cuando no cuidamos nuestros parques y jardines, cuando no nos informamos debidamente en estas materias; cuando no educamos a nuestros hijos en el cuidado de lo que nos rodea, la vida en comunidad, el cuidado de sí mismos, el respeto a todo lo que nos rodea, etc. estamos contribuyendo a destruir nuestro ya delicado mundo.
Necesitamos valorarnos y valorar nuestro mundo, por nosotros mismos, por nuestros hijos, por una mejor calidad de vida para nuestra generación y las venideras.
Son muchas pequeñas cosas las que podemos hacer cada día para mejorar nuestro mundo. Probablemente usted ya está pensado en algunas de esas pequeñas acciones. Póngalas en práctica, por usted, su familia, por sus amigos. Con eso usted está siendo un activo agente de cambio. Esa es la esperanza de nuestra civilización.
sábado, 12 de mayo de 2012
El picaflor o Colibri
(Leer este artículo en su fuente original AQUÍ)
El artículo siguiente nos ayuda a conocer nuestro Medio Ambiente y a mejorar nuestra relación con el, evitando intervenirlo negativamente y, más bien, ayudar a su protección:
"El picaflor o colibrí es un ave silvestre con un metabolismo muy exigente. Agitan sus alas unas cincuenta veces por segundo, los latidos de su corazón son muy rápidos y poseen una alta temperatura corporal. Requieren elevadas cantidades de azúcares para poder sobrevivir. Colocando bebederos especiales para ellos y flores de atractivos colores, ricas en néctar, estas aves visitarán el jardín diariamente y hasta elegirán un arbusto en donde anidar.
El artículo siguiente nos ayuda a conocer nuestro Medio Ambiente y a mejorar nuestra relación con el, evitando intervenirlo negativamente y, más bien, ayudar a su protección:
"El picaflor o colibrí es un ave silvestre con un metabolismo muy exigente. Agitan sus alas unas cincuenta veces por segundo, los latidos de su corazón son muy rápidos y poseen una alta temperatura corporal. Requieren elevadas cantidades de azúcares para poder sobrevivir. Colocando bebederos especiales para ellos y flores de atractivos colores, ricas en néctar, estas aves visitarán el jardín diariamente y hasta elegirán un arbusto en donde anidar.
Características físicas de los colibríes
Son aves pequeñas, naturales del continente americano. Existen más de 300 especies con distintas características. El más pequeño habita en Cuba y mide aproximadamente 5,5 cm. Es conocido como colibrí zunzuncito o elfo de las abejas. El más grande mide unos 25 cm. es de color grisáceo y se lo conoce como colibrí gigante. Habita las regiones andinas a partir de los 1.500 m sobre el nivel del mar, desde el Ecuador hasta la Argentina y Chile.
El pico también varía en las distintas especies y su lengua es larga y tiene la capacidad de succionar el néctar de las flores. La mayor diversidad de especies se encuentra en Ecuador y son muy abundantes en los países centroamericanos; Colombia y Venezuela. Sin embargo, se los encuentra desde Alaska hasta Tierra del Fuego. El más popular es el de color verde metálico. Pesan tan sólo entre 2 y 20 gramos.
Antaño se les mató por millones a fin de decorar los sombreros femeninos europeos, lo que posiblemente llevó al exterminio de varias especies. Hoy en día continúa el peligro de extinción de diversas variedades en distintas regiones de América.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Música Clásica |
Santa Cruz, Chile |
- | - | - | - | - |